Las técnicas de mercadeo pueden presentarse de diferentes formas, algunas intentando innovar en cuanto a la captación de clientes. Es de esta manera que nace el marketing olfativo, un modo de promocionarse offline que puede ofrecer resultados óptimos para tu empresa. Lo más importante, es que una manera efectiva de atraer clientes o generar ventas sin ser demasiado intrusivos.
Dicho esto, aquí hablaremos un poco acerca de qué es el marketing de olfato, así como sus múltiples beneficios y algunos ejemplos de cómo aplicarlo.
¿Qué es el marketing olfativo?
El marketing olfativo se centra en potenciar el sentido del olfato de los clientes, haciéndoles sentir emociones para captar su atención. El uso de las fragancias para este cometido es elegido de forma estratégica, con la intención de reflejar la identidad de la marca o conforme al objetivo que se quiere alcanzar.
Es una técnica que no solo puede atraer a futuros compradores, también sirve como un medio para fidelizar a los prospectos y/o clientes habituales. Es decir, el objetivo del marketing olfativo es llegar a los consumidores por medio de aromas y olores que les permitan a estos identificarlos con tu empresa.
Esto es posible gracias a la naturaleza humana. Puesto que, está demostrado que una persona tiene mayor memoria olfativa que visual. Por ello, logra identificar con gran facilidad ciertos olores, sobre todo si los mismos generan una sensación, emoción o efecto positivo en ellos.
¿Cuáles son las ventajas de emplear el marketing de olfato?
En esta lista puedes ver algunos de los beneficios que puede disfrutar una empresa al utilizar el marketing olfativo:
- Es una técnica de marketing que no es intrusiva.
- Consigue llamar la atención de los clientes generando una sensación positiva.
- Este tipo de marketing consigue afianzar la lealtad de los compradores.
- Puede hacer que una empresa destaque por encima de otras.
- Permite a los compradores reconocer a la marca con mayor facilidad. Sirve como una especie de sello de diferenciación.
- Siguiendo este orden de ideas, se usa para mejorar el branding de un negocio.
- También funciona como un medio para captar nuevos clientes.
- Además, existen miles de aromas que se pueden aprovechar para lograr desempeñar un buen marketing olfativo.
Ejemplos y tipos de estrategias de marketing del olfato
Estas son tres de las estrategias que se pueden emplear dentro del marketing olfativo y que consiguen resultados importantes.
La marca olfativa
¿Te imaginas lograr que tus clientes reconozcan tu marca sin necesidad de imágenes o logos? Esta estrategia de marketing consiste en generar un aroma que sea la insignia de la marca, y que sea lo que permita que los compradores la reconozcan, incluso sin haber pisado el local.
Aroma de reclamo
El aroma del reclamo va de la mano con la marca olfativa. Se trata de llenar el espacio con un olor característico, pero que no se limite únicamente a las instancias del negocio. De esta manera, los clientes o futuros compradores podrán sentir la esencia incluso sin haber pisado el lugar.
Aromatización del ambiente
Para muchas marcas, establecer un tipo de ambiente a través de los aromas es una herramienta poderosa para acercarse a sus clientes. Es un modo de establecer una sensación de confianza y seguridad, en el que los compradores se sienten a gusto. Algunos ejemplos de esta estrategia pueden ser:
- El olor que se usa en centros de salud para mantener a los pacientes relajados.
- Las salas de entrenamiento suelen emplear olores vigorizantes para estimular la acción.
- Algunas residencias para personas de tercera edad incorporan aromas relajantes para facilitar la llegada a nuevos residentes.
Utilizar cualquiera de estas estrategias puede aumentar el número de clientes y ventas de tu marca. Si te interesa este tipo de marketing, puedes acudir a nosotros para un asesoramiento más amplio y certero.